Aviso: La ejecución de JavaScript está deshabilitada en su navegador o en esta paǵina en concreto. Es posible que no pueda responder todas las preguntas de la encuesta. Por favor, verifique la configuración de su navegador.

DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS 2026 AGSNM

  UNIDAD DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE MÁLAGA

Esta encuesta es anónima.

El registro de su respuesta en la encuesta no contiene ninguna información de identificación sobre usted, a no ser que una pregunta específica de la encuesta lo requiera.

Aunque se haya utilizado un identificador (token) para acceder a esta encuesta, puede estar seguro de que no se ha guardado con sus respuestas. Ese identificador se administra en una base de datos diferente a la encuesta y sólo se utilizará para indicar si ha completado, o no, la misma. No existe ninguna forma de identificar las respuestas de la encuesta a partir del identificador.

Desde la Unidad de Formación Continuada del A.G.S. Norte de Málaga, hemos preparado este cuestionario, completamente anónimo, que pretende recopilar las necesidades formativas de todos los profesionales del Área para el año 2026. 

Se han incluido varios grupos, así como un campo "Otras", donde especificar aquellas temáticas de interés no recogidas en los grupos anteriores. 

Solo le tomará unos minutos, le agradecemos de antemano su respuesta. 

CATEGORÍA PROFESIONAL Y UNIDAD EN LA QUE TRABAJA
(Esta pregunta es obligatoria)
Seleccione su categoría profesional
(Esta pregunta es obligatoria)
Seleccione su Unidad
ÁREAS TEMÁTICAS
ÁREAS TEMÁTICAS
ÁREA DE PRÁCTICA CLÍNICA
Área de conocimiento de Fisioterapia.
Área de conocimiento de Logopedia.
Área de conocimiento de Odontología.
Área de conocimiento de Optometría.
Área de conocimiento de Podología.
Atención y cuidados a pacientes en procesos en el Área de Cuidados Críticos.
Atención y cuidados a pacientes en procesos en el Área de Diálisis.
Atención y cuidados a pacientes en procesos en el Área de Obstetricia y Ginecología.
Atención y cuidados a pacientes en procesos en el Área de Pediatría.
Atención y cuidados a pacientes en procesos en el Área de Salud Mental.
Atención y cuidados a pacientes en procesos en el Área de Urgencias y Emergencias.
Atención y cuidados a pacientes en procesos en el Área quirúrgica, Anestesia y reanimación.
Atención y cuidados a pacientes en procesos en unidades de Neonatología.
Atención y cuidados clínicos a pacientes. Procesos del Área de conocimiento Médico.
Atención y cuidados clínicos a pacientes. Procesos del Área de conocimiento Médico Quirúrgico.
Atención y cuidados clínicos a pacientes. Procesos del Área de conocimiento Quirúrgico.
Atención y cuidados clínicos a pacientes. Procesos del Área de Medicina Familiar y Comunitaria.
Atención y cuidados clínicos. Procesos y procedimientos del Área de conocimiento apoyo diagnóstico y de terapéutico.
Atención y cuidados en pacientes Paliativos.
ÁREA DE FARMACOLOGÍA Y USO ADECUADO DEL MEDICAMENTO
Uso racional del medicamento.
Dispensación farmacológica.
Responsabilidad de profesionales en la administración de fármacos.
ÁREA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
Normativa Básica en relación a la seguridad del paciente.
Estrategias y soluciones para la seguridad del paciente.
Gestión de los incidentes de seguridad.
Prácticas seguras en cirugía.
Buenas prácticas en el uso de los medicamentos.
Otras Prácticas seguras
ÁREA DE SALUD PÚBLICA: PREVENCIÓN, PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD
Estrategias de promoción y prevención de la salud.
Educación para la salud.
Evaluación de intervenciones en el ámbito de la promoción y educación para la salud.
Atención integral a la juventud.
Atención integral a la drogodependencia.
Inmunizaciones de las personas adultas.
Dinámica de grupos.
Vigilancia epidemiológica.
Epidemiología y vigilancia epidemiológica.
Salud alimentaria.
Salud ambiental.
Seguridad e higiene alimentaria.
Prácticas y análisis de laboratorio.
Inspección sanitaria.
Actividades relacionadas con el consumo.
Legislación y procedimientos específicos en actividades de inspección sanitaria.
ÁREA SOCIOSANITARIA, FAMILIAR Y DEPENDENCIA
Marco institucional de los servicios sociosanitarios.
Asistencia socio-sanitaria.
Drogodependencias.
Valoración de la dependencia.
Cuidando al cuidador.
Atención a enfermos inmovilizados.
Atención a enfermos dependientes.
Atención a enfermos terminales.
Todos los contenidos relacionados con la atención en el domicilio.
Programas específicos a colectivos con necesidades de apoyo social.
ÁREA DE IGUALDAD DE GÉNERO
Normativa en materia de igualdad de género.
Integración de la perspectiva de género en la gestión pública.
Igualdad de género.
Conciliación de la vida familiar y laboral.
ÁREA DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y AGRESIONES SEXUALES
Violencia de género.
Prevención del acoso laboral, sexual u otra discriminación en la Junta de Andalucía.
ÁREA DE COMUNICACIÓN Y HABILIDADES RELACIONALES
Estrategias efectivas de comunicación.
Herramientas de participación y comunicación.
Gestión de la comunicación.
Comunicación y atención al paciente.
Medios de comunicación al servicio de la salud.
ÁREA DE DERECHOS DE LOS PACIENTES Y ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA
Normativa en materia de autonomía y derechos del paciente.
Atención, información y servicio de atención a ciudadanía.
Gestión de prestaciones asistenciales.
Manejo y tramitación de Historias Clínicas.
Imagen y comunicación de los centros.
Consentimiento Informado. Protocolos y guías de información y atención a la ciudadanía.
ÁREA DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN
Herramientas de organización y gestión de la calidad. Modelos de calidad.
Gestión por procesos. Metodología.
Metodología de elaboración y utilización de guías de práctica clínica. Protocolos. Procedimientos.
Metodología de elaboración de Planes de Calidad y Eficiencia.
Atención basada en la evidencia.
Evaluación de tecnologías.
Metodología de cuidados.
ÁREA DE BIOÉTICA
Normativa en materia de bioética.
Formación en cuestiones de ética asistencial.
Formación en cuestiones de ética de la investigación.
Metodología para analizar los dilemas éticos.
ÁREA DE FORMACIÓN Y DOCENCIA
Detección de necesidades formativas.
Evaluación de acciones formativas.
Metodologías para la formación.
Diseño de acciones formativas basadas en competencias profesionales.
Habilidades docentes.
Formación de formadores.
ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA
Metodología básica y avanzada de investigación.
Creación y potenciación de grupos de investigación.
Actividades relacionas con el PADI: Plan Andaluz de Investigación.
Organismos financiadores de investigación: Junta, FIS, Comunidad Europea, etc.
Herramientas facilitadoras de investigación: búsqueda bibliográfica y escritura científica.
Gestión del conocimiento.
Lenguajes científicos.
Cursos básicos de estadística.
Análisis estadísticos, métodos de encuestas, indicadores demográficos.
Estadística aplicada en salud.
Estadísticas epidemiológicas.
ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA
Modelos de gestión y dirección.
Planificación y gestión de proyectos. Dirección de proyectos.
Sistemas de codificación.
Gestión de riesgos.
Gestión del cambio.
MRCO INSTITUCIONAL DE LOS SERVICIOS SANITARIOS
La Unión Europea y sus instituciones.
Constitución Española.
Aspectos básicos de La Administración Pública y de sus Instituciones.
Ley de Administración de la Junta de Andalucía
ÁREA DE GESTIÓN DE PERSONAS
Régimen jurídico del personal estatutario.
Régimen jurídico al servicio de la administración pública. Estatuto Básico del Empleado Público.
Derechos y deberes de los empleados públicos.
Procedimiento disciplinario.
Liderazgo y desarrollo de personas.
Desarrollo personal y factor humano.
Desarrollo del modelo de gestión de personas.
Mapas de competencias.
Planes de comunicación interna y externa.
Gestión de procesos de selección y contratación de personal.
Formación.
Trabajo en equipo.
Retribuciones.
Modelos de motivación e incentivación de personal.
Relaciones laborales y relaciones con los Órganos de Representación.
ÁREA DE GESTIÓN ECONÓMICA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA
Análisis y evaluación de las políticas públicas.
La gestión de los fondos europeos en la junta de Andalucía.
Legislación en materia de gestión presupuestaria.
Gestión presupuestaria: Gestión y Contabilidad. Procedimientos y expedientes de ingresos y gastos. Gestión de cobros a terceros.
Análisis económico financiero.
Evaluación de costes. Contabilidad analítica, análisis de coste.
Legislación en materia de contratación pública.
Tramitación de expedientes de contratación.
Subvenciones: elaboración de normas reguladoras. Gestión de subvenciones.
Régimen patrimonial de la Junta de Andalucía.
Case-mix. Producto Sanitario.
Inventario y recursos patrimoniales.
Prestaciones Complementarias.
Sistemas de información del área económica administrativa.
Gestión de compras.
Gestión de almacén y logística de distribución.
Sistemas de información del área económica. GIRO. S.U.R. SIGLO
ÁREA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Organización de la Junta de Andalucía.
Competencias de la Junta de Andalucía.
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el Régimen Jurídico del Sector Público.
Procedimiento Administrativo y lenguaje administrativo.
Operaciones administrativas de gestión de recursos humanos, plantilla y nóminas.
Operaciones administrativas de gestión de tesorería, presupuestos y contratación.
Lenguaje Administrativo no Sexista.
Ordenación y organización del trabajo administrativo.
Gestión de procedimientos y tramitación administrativa.
Gestión documental y organización de archivos.
Administración electrónica.
Colaboración Interadministrativa.
Gestión Registral: Aries
ÁREA DE SERVICIOS GENERALES
Normativa Ambiental.
Gestión y sensibilización ambiental en la Administración Pública.
Gestión ambiental y energética.
Gestión de residuos químicos y /o peligrosos.
Reglamentación y legislación en relación a edificación, conservación y mantenimiento de edificios. Código técnico de edificación.
Edificación, conservación y mantenimiento de edificios, código técnico de edificación.
Control y vigilancia de obras.
Reglamentación y legislación industrial.
Funcionamiento y mantenimiento de instalaciones industriales.
Normativa en relación con la protección de personas.
Seguridad en edificios públicos. Vigilancia, control y seguridad.
Actividades relacionadas con la logística.
Gestión del mantenimiento de infraestructuras instalaciones y equipamiento general.
Gestión de Instalaciones, equipos y procesos de producción propios de centros hospitalarios.
Gestión del equipamiento electro-médico.
Gestión de las emergencias y catástrofes.
Gestión de las comunicaciones.
Gestión de residuos y de la sostenibilidad energética y ambiental.
Gestión y provisión de servicios hosteleros.
Seguridad del entorno de pacientes, acompañantes y profesionales.
Sistemas de información del área de mantenimiento y servicios generales.
ÁREA DE TÉCNICAS Y PROCESOS DE MANTENIMIENTO
Instalaciones, equipos y procesos de producción propios de centros hospitalarios.
Conocimientos en interpretación de planos y esquemas.
Instalaciones de baja tensión.
Instalaciones de alta tensión.
Equipos eléctricos y electrónicos.
Instalaciones eléctricas y domóticas.
Instalación y mantenimiento de redes para transmisión de datos y de telecomunicaciones.
Equipos de producción, transformación y almacenamiento de energía.
Instalaciones con riesgo de legionelosis.
Soldadura y carpintería metálica.
Fontanería y calefacción básica.
Climatización, calefacción y frio industrial.
Redes de evacuación.
Aparatos a presión.
Instalaciones especiales. Esterilización, neumáticas, etc.
Montaje y manipulación de materiales plásticos, metálicos y de madera.
Acabados de construcción.
Mantenimiento , reformas y reparación de los elementos de obra civil.
Mantenimiento y reparación y montaje de muebles y elementos de carpintería.
ÁREA DE OPERACIONES, ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Pre-elaboración y conservación de alimentos.
Montaje y mantenimiento de equipos accesorios y utensilios de cocina.
Tratamientos de transformación y conservación.
Procesado de productos alimenticios.
Productos y condimentos culinarios.
Organización de la producción alimentaria.
Tratamientos de preparación y conservación de los alimentos.
Tecnología alimentaria.
ÁREA DE OPERACIONES DE GESTIÓN DE HOSTELERÍA
Gestión de la calidad y de la seguridad e higiene alimentarias.
Nutrición y seguridad alimentaria
Biotecnología alimentaria.
Planificación y dirección de servicios y eventos en restauración.
Recursos humanos y dirección de equipos en restauración.
Gestión de la calidad y de la seguridad alojamientos colectivos, residencias, hospitales y similares.
Planificación y dirección de servicios y eventos en alojamientos colectivos, residencias, hospitales y similares.
Recursos humanos y dirección de equipos en alojamientos colectivos, residencias, hospitales y similares.
Gestión de Procesos de lencería y del lavado y desinfección de la ropa hospitalaria.
Limpieza en hospitales y centros sanitarios.
ÁREA DE IDIOMAS
Lengua de signos.
Lengua de signos. Nivel A1.
Lengua de signos. Nivel A2.
Lengua de signos. Nivel B1.
Lengua de signos. Nivel B2.
Lengua de signos. Nivel C1.
Idioma Inglés.
Idioma Inglés. Nivel A1.
Idioma Inglés. Nivel A2.
Idioma Inglés. Nivel B1.
Idioma Inglés. Nivel B2.
Idioma Inglés. Nivel C1.
OTRAS ACTIVIDADES
Otras actividades de su interés no recogidas en los grupos anteriores:
MODALIDAD DE FORMACIÓN PREFERENTE