Aviso: La ejecución de JavaScript está deshabilitada en su navegador o en esta paǵina en concreto. Es posible que no pueda responder todas las preguntas de la encuesta. Por favor, verifique la configuración de su navegador.

iam_portada_formulario-inscripcion_Itmujdivers.jpg 

Esta iniciativa, del Instituto Andaluz de la Mujer, es una de las medidas incluidas en el II Plan de Empleo para las Personas con Discapacidad de Andalucía (PEPDA).

El II PEPDA tiene como finalidad la inclusión laboral de las personas con discapacidad mejorando, promoviendo y facilitando el acceso y permanencia en el mercado de trabajo, a través de las competencias propias y el uso de los recursos disponibles de la Junta de Andalucía en la materia.

Este Itinerario se enmarca dentro del objetivo general de potenciar las actuaciones de integración laboral con perspectiva de género que atiendan asimismo las situaciones de interseccionalidad. Del mismo modo, responde al objetivo estratégico de atender de forma prioritaria a mujeres con discapacidad en actuaciones de carácter transversal y con acciones específicas que permitan mejorar su empleabilidad e inserción laboral.

En concreto, el propósito de esta medida es el acompañamiento a empresas y entidades, tanto del sector privado como público, durante un proceso de sensibilización y de formación para el diseño y adopción de medidas y estrategias para la mejora de la empleabilidad e inserción laboral de mujeres con diversidad funcional..

Dirigido a:  Personal técnico del ámbito del empleo y la formación de administraciones públicas, empresas privadas, centros especiales de empleo y, en general, cualquier entidad que quiera asumir su responsabilidad social corporativa en este ámbito. En el itinerario que presentamos pueden participar como mínimo dos personas y como máximo cuatro personas por empresa o entidad.

Para más información: PRESENTACIÓN ITINERARIO FORMATIVO

(Esta pregunta es obligatoria)
 Nombre de la Empresa/Entidad:
(Esta pregunta es obligatoria)
 NIF: 
(Esta pregunta es obligatoria)
Domicilio:
(Esta pregunta es obligatoria)
Localidad:
(Esta pregunta es obligatoria)
Código Postal
(Esta pregunta es obligatoria)
 Provincia:

Seleccione la opción que mejor refleje donde realiza su actividad la entidad

(Esta pregunta es obligatoria)
 Sector Actividad:
(Esta pregunta es obligatoria)
Nº Mujeres en plantilla
(Esta pregunta es obligatoria)
Porcentaje de Mujeres con discapacidad en la plantilla
(Esta pregunta es obligatoria)
Nº de Hombres en plantilla
(Esta pregunta es obligatoria)
Porcentaje de Hombres con discapacidad en la plantilla
(Esta pregunta es obligatoria)
Tiene su empresa/entidad Plan de Igualdad
Vigencia del Plan Igualdad:
Abrir selector de fecha/hora
Introduzca la fecha de finalización de la vigencia del Plan
(Esta pregunta es obligatoria)
¿Cuenta la empresa/entidad con un protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo?
Vigencia del Protocolo:
Abrir selector de fecha/hora
Introduzca la fecha de finalización de la vigencia del Protocolo
¿Está negociado el protocolo con la representación legal de las personas trabajadoras?
(Esta pregunta es obligatoria)
¿Pertenece su empresa/entidad a la "Red Andaluza de Entidades Conciliadoras del Instituto Andaluz de la Mujer"?
(Esta pregunta es obligatoria)
¿Está adherida su empresa/entidad al "Manifiesto por unas empresas libre de acoso hacia las mujeres" del Instituto Andaluz de la Mujer?
(Esta pregunta es obligatoria)
Nombre y Apellidos: 
Datos participante 1
(Esta pregunta es obligatoria)
 Puesto o cargo que ocupa en la empresa/entidad:
(Esta pregunta es obligatoria)
DNI Participante 1: 
Introduzca su dni/nie, sin guiones. No olvide introducir la letra. Ejemplo: 00000000T
(Esta pregunta es obligatoria)
Sexo: 
Participante 1
(Esta pregunta es obligatoria)
Dirección de correo electrónico:
(Esta pregunta es obligatoria)
Nº de Teléfono:
(Esta pregunta es obligatoria)
 Su interés en el Itinerario está motivado por:
(Esta pregunta es obligatoria)
Nombre y Apellidos: 
Datos participante 2
(Esta pregunta es obligatoria)
 Puesto o cargo que ocupa en la empresa/entidad:
(Esta pregunta es obligatoria)
DNI Participante 2: 
Introduzca su dni/nie, sin guiones. No olvide introducir la letra. Ejemplo: 00000000T
(Esta pregunta es obligatoria)
Sexo: 
Participante 2
(Esta pregunta es obligatoria)
Dirección de correo electrónico:
(Esta pregunta es obligatoria)
Nº de Teléfono:
(Esta pregunta es obligatoria)
 Su interés en el Itinerario está motivado por:
Nombre y Apellidos:
Datos Participante 3
 Puesto o cargo que ocupa en la empresa/entidad:
DNI Participante 3
Introduzca su dni/nie, sin guiones. No olvide introducir la letra. Ejemplo: 00000000T
Sexo
Participante 3
Dirección de correo electrónico:
Nº de Teléfono:
 Su interés en el Itinerario está motivado por:
Nombre y Apellidos:
Datos Participante 4
 Puesto o cargo que ocupa en la empresa/entidad:
DNI Participante 4
Introduzca su dni/nie, sin guiones. No olvide introducir la letra. Ejemplo: 00000000T
Sexo:
Participante 4
Dirección de correo electrónico:
Nº de Teléfono:
 Su interés en el Itinerario está motivado por:

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, le informamos que:

  1. El Responsable del tratamiento de sus datos personales es el Instituto Andaluz de la Mujer cuya dirección es calle Doña María Coronel, nº6, 41003 Sevilla.
  2. Podrá contactar con el Delegado de Protección de Datos en la dirección electrónica dpd.iam@juntadeandalucia.es.
  3. Los datos personales que nos aporta se incorporan a la actividad de tratamiento del Instituto Andaluz de la Mujer, la licitud de dicha tratamiento se basa en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento, consecuencia de lo establecido en la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la Promoción de la Igualdad de Género. No están previstas cesiones de datos, salvo a posibles encargados de tratamiento por cuenta del responsable del mismo, o de las derivadas de obligación legal.
  4. Puede usted ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, y la limitación u oposición a su tratamiento y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, como se explica en la siguiente dirección electrónica: https://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde podrá encontrar el formulario recomendado para su ejercicio.
  5. Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos.